PROGRAMA ACADEMICO CULTURAL QUE TOCA DOS BELLAS CIUDADES
HABANA Y MATANZAS
Día 1
Llegada y recibimiento en el aeropuerto Internacional de la Habana ¨José Martí¨
La Habana es el punto del inicio de su viaje a esta bella isla, la capital de la República de Cuba, su urbe más grande, el principal puerto, su centro económico-cultural y su principal polo turístico. Es la ciudad más poblada del país y la tercera más poblada de la región del Caribe.
Fundada en 1514 (bajo el nombre fundacional de Villa de San Cristóbal de La Habana), fue una de las primeras siete villas fundadas por la Corona española en la isla.
Nos trasladamos al hotel elegido Cena de bienvenida.
Día 2
Conferencia introductoria “Panorama Histórico-Cultural cubano”, presentación del programa general.
Recorrido por las principales plazas y calles de la Habana, Visita al Callejón de Hammel. Situado en el barrio de Cayo Hueso, en Centro Habana, el Callejón de Hamel, resulta sitio obligado para turistas interesados en la cultura afrocubana ,Apenas 200 metros de calle, en pleno centro de La Habana, próximo a lugares tan emblemáticos como el malecón habanero, el Barrio Chino, en el, bailes y ritmos se mezclan con la gente entre paredes pintadas de grafitis, cuadros, esculturas, restos de viejas bicicletas, bañeras, maniquíes
Almuerzo en restaurante de la Habana Vieja. Visita al Museo del Ron, recorrido y clases de coctelería. Caminata por las principales calles y plazas de la Habana Vieja.
Regreso al hotel
Cena libre , de acuerdo a la zona donde se ubica el hotel ponemos a su disposición toda la información de variados sitios donde con seguridad podrá probar exquisitos platos.
Día 3
Visita a la Academia de Artes de “San Alejandro”, recorrido panorámico por las escuelas de arte, La Escuela Nacional de Arte es uno de los principales centros educacionales de la nación cubana y su principal escuela de enseñanza artística. Se encuentra situada en un complejo de edificaciones declarado en 2010 como "Monumento Nacional". Se localiza en la zona oeste de La Habana, concretamente en el municipio de Playa. Muy cercano al lugar se ubica un interesante Proyecto Social Proyecto Romerillo – Kcho el cual demuestra la integración del arte a una comunidad de menores recursos
Visita a la casa Fuster., estudio en la comunidad de Jaimanitas, situado justo al lado de la Quinta Avenida, en el extremo occidental de Playa, allí, el ceramista, dibujante, pintor y grabador cubano José Antonio Rodríguez Fuster ha creado “Fusterlandia“, un proyecto creativo que ha revivido las fachadas de más de 80 edificios. Fuster ha convertido su barrio en una obra maestra de intrincados azulejos, baldosas, colores caleidoscópicos y extravagante arte callejero, en una especie Park Güell a lo cubano absolutamente fascinante. Es una interesante intervención donde la cerámica cubre casi todo. Pequeñas calles, escaleras que suben y bajan, pasillos laberínticos atrapan al visitante que se deja llevar en su afán por identificar representaciones, frases, esculturas que proliferan por todo el lugar.
Almuerzo en restaurante del área.
En la tarde visita al Museo de Bellas Artes con recorrido especializado por sala de Arte Cubano.
Noche libre, de acuerdo a la zona donde se ubica el hotel ponemos a su disposición toda la información de variados sitios donde con seguridad podrá probar exquisitos platos
Día 4
Visita a la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, recorrido, conversatorio y exhibición de materiales, visita a la Facultad de Medios Audiovisuales de la Universidad de las Artes, encuentro y conversatorio con estudiantes y profesores, exhibición de materiales cortos
Almuerzo en restaurante del área.
En la tarde y/o visita a los estudios de Animación del ICAIC (Instituto Cubano de Cine) y muestra de materiales.
Regreso al alojamiento.
Cena en el hotel
Día 5
Visita a escuela de música. Conversatorio sobre el Sistema de la Enseñanza Artística para la especialidad en Cuba, disfrute un corto programa musical interpretado por los estudiantes. Almuerzo en restaurante del área.
En la tarde visita a ensayo de grupo musical y/o intercambio con los músicos.
Regreso al alojamiento. Programa musical nocturno y regreso.
Cena en el Hotel
Día 6
Traslado a Matanzas/ Varadero
La provincia de Matanzas es una provincia del occidente de Cuba que limita al oeste con Provincia de Mayabeque, al este con las provincias de Villa Clara y Cienfuegos, al norte con el Estrecho de La Florida y al sur con el Mar Caribe. Su capital es la Ciudad de Matanzas
Atravesada por los ríos Yumurí y San Juan es una urbe costera por excelencia, el mar resulta una dominante del paisaje acompañado por los ríos que salvan un total de 29 puentes, cuatro de ellos centenarios y en funcionamiento activo actual, así como el de Bacunayagua, el más alto del país. En este tour se recorre su parque de la Libertad, la Plaza Vigia, con la visita a Ediciones Vigía donde pueden participar en el ensamblado artesanal de las publicaciones de esta editorial. Se incluye conversatorio con un poeta matancero sobre su vida y obra literaria. Almuerzo en restaurante local
Visita al Teatro las Estaciones. Intercambio con su elenco sobre obras en escenas y su trayectoria artística.
Traslado a Varadero para alojamiento.
Cena
Día 7
Visita a la Academia de Arte y Cultura de Paradiso en Varadero para recibir taller de danza y percusión cubana. Este será un taller totalmente interactivo para aprender los principales pasos de la rumba y la salsa, además de tocar la clave y tomar las pautas de los diversos ritmos que nos da la percusión. Cerramos el encuentro con presentación en exclusiva de una Agrupación Musical cubana de reconocida trayectoria artística.
Almuerzo en el hotel.
Tarde libre
Cena de despedida con espectáculo de música en vivo.
Día 8
Traslado al aeropuerto para el vuelo de salida.